¿Por qué sudo por la noche? Causas comunes y soluciones
Causas comunes y soluciones para quienes sufren de calor al dormir
Despertarse empapado en sudor puede ser una experiencia incómoda —y a veces preocupante—. La sudoración nocturna, también conocida como hiperhidrosis nocturna, es extremadamente común y puede tener múltiples causas. Comprender por qué sucede es el primer paso para encontrar soluciones personalizadas y duraderas.
Causas comunes de la sudoración nocturna
🌡️ Aumento de la temperatura corporal durante el sueño
Causa: Un entorno de sueño cálido o que retiene el calor. Telas como el poliéster u otros sintéticos derivados del petróleo, pijamas gruesos o de cuerpo completo, o incluso un termostato mal regulado pueden provocar sobrecalentamiento. Los colchones de espuma (hechos con petroquímicos) tienen una muy baja transpirabilidad: absorben el calor del cuerpo y lo retienen. Las almohadas con espuma y fundas de poliéster también se calientan bajo tu cabeza y cuello.
Solución: Ajusta la temperatura de la habitación (idealmente con un rango automático); duerme desnudo o con pijamas transpirables y ligeros; usa ropa de cama que absorba la humedad y regule la temperatura, como lyocell de eucalipto, viscosa de bambú, modal, lino o algodón de bajo número de hilos. Recuerda: ¡a mayor número de hilos, menos respirable es la tela!
También puedes considerar un colchón de látex natural en lugar de espuma: ofrece mejor transpirabilidad, resistencia al calor, durabilidad y soporte para la espalda.
😰 Estrés y ansiedad
Causa: El estrés y la ansiedad pueden activar la respuesta de "lucha o huida", elevando el ritmo cardíaco y causando sudoración.
Solución: Practica técnicas de relajación antes de dormir: respiración profunda, meditación, estiramiento, escribir un diario, ducharse o bañarse, tomar una infusión para dormir o leer un libro. Evita pantallas y aplicaciones móviles (que estimulan hormonas de estrés) y evita conversaciones difíciles al menos una hora antes de dormir. Y si duermes con pareja: ¡nunca se vayan a la cama enojados! (Tu abuela tenía razón).
♀️ Cambios hormonales
Causa: Fluctuaciones hormonales, especialmente en mujeres durante la menopausia o el embarazo.
Solución: Para mujeres menopáusicas, la terapia de reemplazo hormonal (TRH) puede ser una opción. Durante el embarazo, vestir en capas y usar ventilador puede ayudar. Como siempre, evita sábanas sintéticas y cambia tu colchón o almohadas de espuma por opciones más frescas.
💊 Medicamentos
Causa: Ciertos medicamentos como antidepresivos, antipiréticos (para la fiebre) y fármacos para la presión pueden causar sudoración nocturna.
Solución: Consulta con tu médico sobre ajustes de dosis o alternativas si las sudoraciones persisten.
🏥 Condiciones médicas
Causa: Enfermedades como infecciones (tuberculosis), hipertiroidismo, diabetes o ciertos tipos de cáncer (como linfoma).
Solución: Acude a tu médico para evaluar posibles causas subyacentes. Puede que se requieran exámenes.
🌶️ Factores dietéticos
Causa: Comer alimentos picantes, azúcar, cafeína o alcohol antes de dormir puede aumentar la temperatura corporal.
Solución: Evita estos desencadenantes en la tarde y noche. Prefiere comidas suaves y ligeras. No tomes cafeína después del mediodía y limita el alcohol a 1-2 tragos.
😴 Trastornos del sueño
Causa: Afecciones como la apnea del sueño interrumpen la respiración y provocan sudoración.
Solución: Realiza un estudio del sueño. Tratamientos comunes incluyen la terapia CPAP o cambios en el estilo de vida.
Soluciones prácticas para la sudoración nocturna
🛏️ Optimiza tu entorno para dormir
-
Temperatura: Mantén tu habitación entre 15–19 °C.
-
Ropa de cama: Usa sábanas que absorban la humedad y cobijas ligeras. Evita colchones o almohadas con “tecnología de enfriamiento” que realmente usan materiales que atrapan calor (como poliéster o espuma).
-
Ventilación: Usa ventiladores o abre ventanas para mejorar el flujo de aire.
🧘 Hábitos saludables de sueño
-
Rutina constante: Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días. Al despertar, bebe agua (500–1000 ml), recibe luz solar directa y muévete (estiramiento o algo de cardio).
-
Rutina relajante antes de dormir: Toma una ducha caliente antes de acostarte (puede ayudar a regular la temperatura). Evita luces brillantes y pantallas.
🥗 Ajustes en el estilo de vida
-
Hidratación: Bebe suficiente agua durante el día, pero evita líquidos 30–60 minutos antes de acostarte.
-
Ejercicio: El ejercicio regular regula la temperatura corporal, pero evita actividades intensas cerca de la hora de dormir.
👩⚕️ Consulta médica
Si las sudoraciones nocturnas persisten pese a los cambios, consulta con un profesional de la salud para descartar causas médicas.
Conclusión
Todos hemos pasado por eso: las sudoraciones nocturnas son lo peor. Pero hay muchas soluciones prácticas y gratuitas para reducirlas. Optimiza tu entorno, elige mejor ropa de cama, mantén rutinas saludables, cuida tu dieta, haz ejercicio y busca ayuda médica si es necesario.
A veces parece que nada funciona, pero con algo de paciencia y prueba-error, puedes encontrar lo que sí funciona para ti. Dormir sin interrupciones cada noche mejora enormemente tu salud física, mental y emocional.
Esperamos que este artículo te haya ayudado.